¿Qué es la Psicología infantil y cuándo acudir?

La psicología infantil es una disciplina que estudia y acompaña los procesos de desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, entendiendo que la formación de la personalidad y la identidad se construye a través de transformaciones continuas en múltiples dimensiones: emocional, cognitiva, relacional, moral y ética. Desde esta perspectiva, el desarrollo psicológico es un movimiento constante de reorganización interna, donde se van configurando significados, creencias, modos de interpretar la realidad, de vincularse con otros y de adaptarse al entorno. La meta fundamental de este proceso es el despliegue del potencial humano hacia una vida con mayor sentido, creatividad, equilibrio y capacidad de responder de manera flexible y ética a los desafíos del medio.

La psicología infantil, por tanto, no se limita a intervenir en síntomas aislados, sino que busca comprender los múltiples factores—biológicos, ambientales, vinculares y culturales—que pueden incidir en el curso del desarrollo. Algunos de estos factores, cuando se desregulan, pueden generar sufrimiento psíquico o dificultades adaptativas que se expresan de forma diversa según la etapa evolutiva. Frente a ello, el acompañamiento profesional ofrece un espacio de reflexión, contención y orientación para favorecer transformaciones profundas que restablezcan el equilibrio interno y relacional del niño o joven y su entorno.


¿Qué se hace en psicoterapia infantil?

El primer paso no es intervenir, sino comprender. Nos preguntamos:

  • ¿Hay necesidad de intervención?
  • ¿En qué aspectos?
  • ¿Con qué objetivo?

Solo así se inicia un proceso diagnóstico profundo que considera al niño o adolescente en su totalidad: historia clínica, funcionamiento individual, relaciones familiares, contexto escolar y social. Este análisis permite comprender el estado actual y definir estrategias terapéuticas, metas claras y medios acordes a las necesidades propias del menor y su familia.

El objetivo no es solo reducir síntomas, sino restablecer un equilibrio interno que permita respuestas adaptativas y saludables ante el entorno. Es decir, construir patrones de comportamiento que atiendan tanto las propias necesidades como las demandas del ambiente.


¿Cómo se hace?

En Consulta Espiral trabajamos con base en valores fundamentales: honestidad, confianza, confidencialidad, comprensión, claridad y profesionalismo.
Cada sesión es un espacio cuidadosamente diseñado para aliviar el sufrimiento y acompañar el proceso de crecimiento. No trabajamos solos: los padres y cuidadores están siempre implicados. Se les orienta, informa y acompaña porque el bienestar de sus hijos también necesita de adultos emocionalmente disponibles y capacitados para guiarles.

Además, creemos firmemente en la integración de arteterapia, mindfulness y terapia narrativa, herramientas que permiten acceder al mundo interno de niños y niñas desde el juego, el cuerpo, la creatividad y la emoción. Estas prácticas promueven la regulación emocional, la conexión con los propios recursos y el desarrollo de una narrativa personal más sana.

También sostenemos una mirada colaborativa en red, que incluye el trabajo con colegios y otros entornos significativos, ampliando así las oportunidades de desarrollo y contención para el niño o joven.


¿Cuándo llevar a un niño o niña o adolescente a psicoterapia?

Algunas señales pueden indicar que el desarrollo emocional o conductual está desregulado o se ha visto afectado por el entorno. Situaciones como:

  • Cambios importantes: mudanzas, cambios de colegio, separación de los padres, llegada de un nuevo hermano, pérdidas familiares.
  • Problemas en la escuela: dificultades para concentrarse, rechazo escolar, bajo rendimiento, retraimiento.
  • Síntomas emocionales: tristeza persistente, llanto fácil, miedos intensos, angustia, ansiedad, irritabilidad frecuente.
  • Alteraciones conductuales: agresividad, impulsividad, desobediencia marcada, retraimiento o aislamiento.
  • Trastornos alimentarios o del sueño: comer en exceso o dejar de comer, terrores nocturnos, insomnio.
  • Acoso escolar o ciberbullying: temor a ir al colegio, síntomas físicos sin causa médica clara (dolor de estómago, cabeza), baja autoestima o aislamiento repentino.

No siempre estos signos significan un trastorno, pero sí son alertas que invitan a mirar con más profundidad y con cuidado.


En Consulta Espiral…

Creemos en acompañar procesos desde el respeto, la creatividad y la confianza. Sabemos que cada niño, niña o adolescente trae su propia historia, y por eso ofrecemos un espacio profesional, humano y cálido para explorar juntos lo que está ocurriendo y cómo podemos ayudar.

¿Tienes dudas? Escríbenos.
En 10 minutos podemos orientarte sobre lo que tú o tu hijo(a) podrían necesitar. Si somos nosotros quienes los acompañaremos, lo haremos con todo nuestro compromiso; y si no, te derivaremos con el mismo cuidado. Pero sí o sí, recibirás apoyo.

Comieza tu proceso de sanación

Te invitamos a dar el primer paso hacia la sanación mental y espiritual.

Contacta y agenda en

Mail: espiralconsultapv@gmail.com

Wsp: +56973814034

Puerto Varas, Chile.